jueves, 12 de febrero de 2009

Wiew in English



Wiew in English http://translate.google.com/translate?prev=_t&hl=es&ie=UTF-8&u=http%3A%2F%2Fexperimentosdivertidos.blogspot.com%2F&sl=es&tl=en&history_state0=

Vórtices y vértices.



Alguna vez hemos visto en documentales de televisión esos tremendos tornados que ocasionan tanta destrucción, con vientos de cientos de km/h. (Figura).
Se producen principalmente en zonas tropicales y semitropicales del mundo y son generados por corrientes de aire que giran a gran velocidad.
Podemos simular fácilmente un tornado o torbellino en miniatura, mediante el siguiente experimento :
Consigamos una botella vacía de bebida gaseosa de 1,5 ó 2 litros.
Quitemos la etiqueta para que permita ver bien el interior.
Ahora hagamos un orificio de 8 ó 10 mm de diámetro en la tapa y llenemos la botella con agua hasta las ¾ partes.
Al invertir la botella sobre una pileta, veremos que el agua trata de salir con dificultad, ya que el aire no entra fácilmente para reemplazarla. Pero si hacemos girar el líquido moviendo la botella circularmente varias veces, veremos que se forma un vórtice dentro de la botella: el agua sale cerca de los bordes del orificio de la tapa formando una espiral mientras que el aire entra a la botella por el canal central, como se ve en la figura de la derecha.
¿Verdad que se parece al tornado real de la primera figura? Pero ahora es el agua, que girando a gran velocidad, mantiene la estructura de ese extraño tubo con su vértice en el agujero de la tapa.Para repetir el experimento varias veces sin tener que reponer el agua, habrá que ingeniarse para usar dos botellas y pegar las tapas entre sí (con cemento epoxi o con calor), haciendo luego el orificio en las dos tapas. De esa manera, cuando el agua se termina, basta con invertir el aparatito y comenzar nuevamente.

El buzo de Descartes.


En el siglo XVII un señor llamado René Descartes estudió el problema de la transmisión de la presión en los líquidos e inventó un "buzo" que podía hacer ascender y descender a voluntad dentro de un recipiente lleno de agua.

Vamos a construir una versión actual de aquel aparato.
Necesitaremos un gotero de los que vienen en frascos de medicinas (al cual le sacamos la tapa de plástico, dejando solo el tubito de vidrio y la pera de goma) y una botella plástica (de gaseosa o agua mineral).

En primer lugar, llenemos el gotero con agua hasta que justamente flote: quedará en parte lleno de aire. Introduzcamos el gotero así preparado en la botella plástica llena con agua y cerremos bien la botella con su tapa.
Si ahora apretamos la botella con una mano, estaremos aumentando la presión en todo el líquido, que entrará a su vez en el gotero comprimiendo el aire que este contiene. La consecuencia será que nuestro "buzo" gotero se hundirá. Si soltamos la botella de plástico, disminuirá la presión en el líquido y el buzo ascenderá. Y el jueguito puede repetirse cuantas veces se quiera.
Si el "buzo" está bien equilibrado y basta una ligera variación de presión para hacerlo bajar o subir, veremos que durante los días de alta presión atmosférica, el "buzo" se irá solito al fondo de la botella...

Experimento con rozamiento


MATERIALES: mesa, caja de cartón o bandeja de plástico, cinta adhesiva, hilo de coser, Vasito descartable, tabla de madera de 20x50 (aproximadamente), trasportador (sólo si sabés medir ángulos), bolitas o botones (más o menos del mismo peso)

PROCEDIMIENTO:
Fijá el lapiz a un borde de la mesa con cinta adhesiva.
Atá un extremo del hilo de coser a la cajita plástica del casete.
Atá el otro extremo del hilo al vasito plástico y asegurate que este derecho cuando cuelgue del hilo.
La cajita vá sobre la mesa y el vasito colgando como indica la figura.
Si la cajita se mueve agregale un poco de peso metiéndole algo adentro (bolitas, plastilina, botones, etc).

Ahora colocá algunas bolitas en el vaso. Probablemente la cajita no se mueva. Segui metiendo bolitas cuidadosamente hasta que la caja comience a moverse.

Cuando esto pase anotá la cantidad de bolitas que hay en la cajita y las que tuviste que poner en el vaso. Otra opcion es la de reemplazar las bolitas por agua.

Agregás agua en el vaso hasta que la cajita se empieza a mover, luego la volcás en un recipiente con marcas de volumen para líquido y anotas la marca.
Agregale el doble de bolitas a la caja y repetí el procedimiento. Seguramente vas a necesitar agregar varias bolitas más en el vaso para que la caja comience a ser arrastrada. Cuando esto pase anotá de nuevo.
Repetí el procediemiento varias veces. Vas a comprobar que hay una relación entre la cantidad de bolitas en la caja y las que hay en el vaso.

En definitiva vas a encontrar una relación entre el peso total de la cajita y la fuerza con que la estamos arrastrando.

Una pelota que levita


MATERIALES: una pelotita de ping pong o de telgopor, un secador de pelo

PROCEDIMIENTO:
El flujo de aire del secador debe apuntar hacia arriba.
Tomá la pelotita y acercala al centro de la corriente de aire a cierta distancia por encima del secador.

Con un poco de cuidado soltala. Si sentís que se va para arriba, subi un poco la mano hasta que sientas que la pelotita se queda alli donde la dejas.

Ahora si, soltala .
Vas a observar que la pelotita queda en equilibrio suspendida en la corriente de aire

Qué otras cosas podes hacer?
Camina unos pasos con el secador en posición vertical. La pelotita seguirá tus movimientos.
Pasá la mano por el flujo de aire entre el secador y la pelota. Verás que la pelota desciende y luego asciende. Si lo repetís varias veces podrás hacer que la pelota oscile verticalmente.
Acerca el secador a una pared. Cuando este suficientemente cerca (casi pegado a la pared) la pelotita ascenderá.
Incliná el secador lentamente vas a observar que aun cuando la corriente de aire no es perfectamente vertical, la pelotita no se cae.
La posición de equilibrio de la pelota depende de su peso. Si la pelota es de telgopor podés clavar en la base una o mas chinches o clips. Volvé a ponerla en la corriente de aire vertical. Al pesar mas, la posición de equilibrio se desplaza hacia abajo.
Porque la pelota se mantiene en equilibrio?
El dibujo de la izquierda esquematiza la corriente de aire que sale del secador (en celeste). Naturalmente, la velocidad del aire es mayor en la parte central de la corriente y menor en los bordes. Por eso la flecha azul tiene mayor longitud en el centro puesto que es el punto en el que el aire tiene mayor velocidad. Fuera de la corriente el aire esta en reposo (es decir esta quieto). Las regiones en las que el aire se esta moviendo rápidamente son de baja presión, mientras que las regiones en donde el aire son de alta presión (ver figura de la izquierda).
Por lo tanto, se produce una diferencia de presiones entre el centro de la corriente y el borde.
Cuando la pelota se desplaza de su posición central, experimenta una presión proveniente del aire en reposo que es mayor que la que siente debida al aire en movimiento. Esta diferencia de presiones crea una fuerza neta sobre la pelota que la devuelve al centro de la corriente impidiendo que caiga.
En la figura de la derecha las flechas rojas horizontales muestran que también existe una corriente de aire que se dirige desde la región de alta presion a la región de baja presión que ayuda a que la pelota conserve su equilibrio en el centro de la corriente.

miércoles, 11 de febrero de 2009

MIRA COMO BEBEN MIS PLANTAS


Para observar con mayor detenimiento cómo beben las plantas, te proponemos este sencillo experimento. Para su realización sólo necesitas tres flores blancas, unos claveles te servirán. También necesitarás dos vasos, tintas de varios colores, unas tijeras y agua.

1.- Echa un poco de tinta de diferente color en cada vaso y añade agua.

Ya puedes introducir un clavel en cada vaso.

2.- A continuación recorta el tallo del clavel que te sobra a lo largo de la flor, puedes ponerle un poco de cinta adhesiva para que el tallo no se desgarre. Este clavel debes colocarlo como te mostramos en el dibujo, cada parte del tallo debe introducirse en el vaso.

3.- Deja tu experimento en una habitación caldeada y en pocas horas observarás los cambios que se han producido. ¿Qué ha sucedido? El clavel que tiene el tallo en un solo vaso, ha cambiado totalmente de color, sin embargo, el clavel que tiene dividido su tallo entre los dos vasos, tiene una mitad de un color y la otra mitad de otro; esto es debido a que ha tomado el agua de distintos vasos.

BUSCANDO LA LUZ


Para observar el fenómeno de la búsqueda de la luz de las plantas te proponemos un sencillo experimento. Para ello solo necesitarás:.

- Cinca adhesiva.

- Tijeras.

- Una caja de zapatos.

- tierra.

- Un tiesto.

- Guisantes trepadores.

- Pintura negra mate.

- Un pincel.

- Cartulina negra

1.- En un tiesto debes plantar tus guisantes trepadores. Riégalos

2.- Prepara una caja de zapatos en la que debes hacer un agujero en uno de los extremos.

3.- Pinta el interior de la caja con la pintura negra. La pintura negra absorbe cualquier luz dispersa que entre dentro de la caja.

4.- Recorta dos o tres trozos de cartulina negra tan altos como la caja que vayas a utilizar, pero no tan anchos. Con ayuda de la cinta adhesiva pégalos dentro de la caja, como indica el dibujo.

5.- Introduce el tiesto con los guisantes trepadores plantados, dentro de la caja, de pie, de tal foma que el agujero quede en la parte superior. Tapa la caja.

6.- Observa la caja cada día quitando la tapa para ver qué sucede dentro. Con el tiempo observarás cómo los guisantes que plantaste van buscando el camino hacia la luz y saldrán al exterior por el agujero hecho en la parte superior de la caja.

Una moneda que desaparece


Material necesario
una moneda
un vaso
agua
Procedimiento
Se coloca la moneda en el fondo del vaso vacío tal como se indica en la figura A. La luz que sale de la moneda se transmite en línea recta e incide en el ojo.Al bajar un poco la posición del ojo, la moneda desaparece (figura B). Al llenar el vaso con agua, la moneda aparece de nuevo(figura C)
Explicación
Cuando el rayo de luz que proviene de la moneda llega a la superficie que separa el agua del aire, se produce un cambio en la dirección en que se propaga. Como consecuencia de este cambio de dirección, se vuelve a ver la moneda.Este fenómeno característico no solo de la luz, sino de todo tipo de ondas, se llama refracción y ocurre siempre que una onda pasa de un medio a otro. El cambio de dirección es tanto mayor, cuanto mayor sea la diferencia de velocidades de la onda en un medio y en el otro.

Un cohete propulsado por agua




Los cohetes, como seguramente sabes, funcionan gracias al principio de acción y reacción.
Esto significa que los gases de la combustión que salen por “debajo” del cohete lo empujan hacia arriba. Esos gases provienen de la oxidación rápida de combustibles especiales, y son lo suficientemente peligrosos como para desaconsejar completamente el intento de utilizar algo similar en casa.
Pero podemos construir un “cohete” que se impulse únicamente con agua y por lo tanto no implique ningún peligro para tu salud.
Necesitaremos una botella de plástico de unos dos litros (de esas que utilizan todas las bebidas gaseosas),
un corcho,
un inflador de bicicletas,
algo de agua,
unos ladrillos,
pegamento y una válvula de rueda de bicicleta. Para realizar este fácil experimento comenzaremos por perforar el corcho y meter en ese agujero la válvula de la rueda de bicicleta. Luego, sellaremos el agujero (si hace falta) con el pegamento. Esta es la tarea más complicada de nuestro cohete de agua. Luego llena la botella con agua hasta la mitad y ponle el tapón de corcho. Pon la botella boca abajo en el suelo, con la bomba de inflar bicicletas conectada a la válvula. Tres ladrillos verticales a su alrededor servirán para que la botella se mantenga “de pie”. Con cuidado de no inclinar el “cohete”, ve metiendo aire en su interior con la bomba hasta que el corcho se destape solo por la presión interior.Cuando esto ocurra, el agua saldrá hacia abajo e impulsará al cohete hacia arriba, de la misma forma que los gases de un cohete al salir hacia atrás lo impulsan hacia adelante por el principio de acción y reacción. Ni falta hace aclarar que todo esto lo debes hacer en un descampado, porque seguramente te mojarás. Verás como el “cohete” consigue subir entre 30 y 40 metros de altura. Cuando lo hayas lanzado varias veces puedes intentar mejorar tu prototipo, haciéndolo más aerodinámico o regulando la salida de agua con orificios más pequeños.


Huevos flotadores


Para realizar este experimento necesitamos:

tres vasos grandes,

un huevo de gallina,

agua y sal.

Demostraremos como el contenido de sal en el agua influye sobre capacidad de flotación de los cuerpos que se introducen en ella. Comenzamos llenando dos de los tres vasos con agua. Añadimos sal a uno de ellos y agitamos el agua para que se disuelva por completo.

A continuación, colocamos el huevo en el vaso que tiene agua pura y observamos como se hunde lentamente hasta el fondo.

Luego, lo sacamos del primer vaso y lo ponemos en el que tiene agua con sal.

Si la cantidad de sal es suficiente, el huevo flotará. Podemos jugar otro poco utilizando el tercer vaso. Pongamos en huevo en él, y agreguemos agua pura hasta que lo cubrirlo con más o menos con un centímetro de líquido. Si agregamos agua con sal lentamente, veremos como en un momento determinado el huevo queda entre dos aguas, es decir, ni flota ni se hunde. En este punto, si agregamos agua sola el huevo se irá al fondo, y si agregamos agua salada flotará de nuevo.

Esto ocurre por que, nuevamente, sobre el huevo actúan dos fuerzas: su peso y la fuerza que hace hacia arriba el agua (si, el empuje que describió Arquímedes). Si el peso es mayor que el empuje, el huevo se hunde, en caso contrario flota y si son iguales, queda entre dos aguas. Cuando añadimos sal al agua, conseguimos un líquido más denso que el agua pura, lo que hace que el empuje que sufre el huevo sea mayor y supere su peso, haciéndolo flotar. Este hecho puede explicar porque es más fácil flotar en el agua de mar que en el agua de una piscina.